FORMULARIOS
En los documentos HTML, mediante el tag <FORM>, se pueden crear formularios en los que el usuario puede introducir los datos de diversas maneras. La idea original de los formularios HTML prevé una evaluación del contenido del formulario por parte del servidor. Para ello en el atributo ACTION del tag <FORM> se indica el URL al que se deben enviar las informaciones introducidas en el formulario. Detrás del URL correspondiente se oculta un programa que se ejecuta en el servidor y que funciona conjuntamente con el programa servidor, por ejemplo, a través del puerto CGI; este programa es también el que crea la página web que se envía al browser como respuesta. En el elemento FORM se pueden crear los diferentes componentes del formulario con tres tags de HTML que presentamos en la siguiente lista:
El elemento más universal aquí es el elemento INPUT que puede tomar diferentes formas según sea el valor del atributo TYPE (atributo obligatorio). En la tabla siguiente se muestran los valores posibles para el atributo TYPE.
Todos los elementos INPUT poseen los atributos NAME y VALUE. Finalmente, al servidor se le transmiten pares de valores resultantes de las informaciones asignadas a estos atributos. El valor del atributo VALUE se define a partir de las introducciones realizadas por el usuario.
Dentro de un elemento SELECT suele haber, por lo general, varios tags <OPTION> que son los que definen cada una de las líneas de la lista de selección.
El siguiente ejemplo presenta un formulario HTML que contiene prácticamente todos los tipos de elementos disponibles:
En el navegador se vería de la siguiente manera:
Aquí les dejo un vídeo para que se puedan guiar en la creación de formularios en HTML.
No hay comentarios:
Publicar un comentario